¿Qué es dios? ¿Quién es Dios?
La mejor literatura sobre dioses, recíbelo en tu casa mañana mismo, ¡Compra ya en Amazon!
Definir Dios: Una tarea intelectual casi imposible
Definir Dios es una tarea intelectual casi imposible. Estamos ante uno de los conceptos humanos más escurridizos o evanescentes. Dios es inefable, por tanto, Dios es. Y punto. Da lo mismo que lo utilicemos en minúscula o mayúscula, como nombre común o propio, en singular o plural, en masculino o femenino.
La naturaleza de la deidad
La deidad o deidades tienen naturaleza divina, algo sagrado, un no sé qué que las diferencia sustancialmente de todo lo existente y pensable. Sin embargo, aunque no haya respuestas convincentes, ¿cuál es la pregunta correcta: qué es Dios o quién es Dios? ¿Es una cosa peculiar, idea, concepto, principio o es un ser, personal o no, con atributos individuales y únicos?
Comparando grosso modo todas las culturas o civilizaciones que han sido o son en la Historia grande, la palabra Dios remite casi de modo automático a lo invisible e inaccesible. ¿Es un producto de la mente o subconsciente humanos? ¿Puede ser una proyección de los miedos ancestrales de los hombres y mujeres de todos los tiempos ante la inmensidad del Universo?
El hogar de los dioses
El hogar de los dioses está en innumerables lugares: el cielo, el infierno, el inframundo, en las profundidades telúricas del mar, en las altas montañas, en los bosques impenetrables. Cualquier hogar es un buen sitio para que los dioses vivan a sus anchas.
Eso sí, un denominador común de todos los dioses es que los humanos han de ganarse sus favores de distintas maneras, todas ellas bajo un sacrificio que mitigue las iras divinas. Es la vía de comunicación más utilizada por los humanos para conectar con los dioses. Otras son las oraciones, los trances, los sueños, los rituales y la liturgia.
Los semidioses
Además de dioses únicos, dioses supremos y dioses menores, la figura del semidiós emerge como un ente a medio camino entre la humanidad y lo divino. Los semidioses (santos y santas, héroes, profetas, chamanes, reyes y emperadores y advocaciones diversas) son entes mixtos, la mayoría de las veces nacidos de la unión marital entre un dios y un humano, que también atesoran un poder especial entre las gentes de distintas culturas. Y son venerados con extraordinaria devoción.
Faraones egipcios y emperadores romanos y japoneses fueron dioses vivos de carne y hueso.
Los diferentes géneros de los dioses
Hay dioses masculinos, femeninos, hermafroditas y sin género, aunque lo masculino abunda más, tal vez por la preeminencia social, política y económica de los hombres desde épocas inmemoriales.
Dios es brillo intenso, resplandor que ciega, un ser celestial inalcanzable.
El misterio de Dios
Todo es hipótesis alrededor de Dios o los dioses. Dios es una idea, la representación de sí mismo que se traduce por los seres humanos como metáfora e imágenes mentales y artísticas de gran variedad y significación.
Personal o no personal, los panteones divinos coinciden en muchos atributos para este ser o seres espirituales tan veleidosos a la mente humana: son eternos, omnipotentes, omniscientes, incorpóreos, salvadores, infinitos, la causa de todo, la verdad absoluta, sin aspecto externo, benevolentes... Es curioso cuántas cosas se dicen de Dios y los dioses y qué poco sabemos de ellos. Lo divino quiere misterio para seguir siendo divino.
Es tal su perfección que si nos paramos a pensar, muchos de los atributos divinos entran en contradicción unos con otros, cuando no son, simple y literalmente, paradojas irresolubles para la conciencia o cognición humana. De ahí que solo la fe resuelva cualquier duda: o crees o no crees. La disyuntiva parece de fácil solución, pero...
No obstante, ese choque contradictorio plantea así de sopetón un problema mayor de alta disquisición filosófica o teológica: si Dios es perfecto, bueno y todo lo puede, ¿por qué existe el mal en el mundo? Los creyentes más acérrimos en cualquier dios o diosa contestan que la clave está en la libertad o libre albedrío: el ser humano elige su camino... hacia Dios o el sufrimiento indecible y eterno. Parece una respuesta insatisfactoria, pero si tienes fe no precisas de prueba alguna para creer en tu Dios particular.
El sincretismo religioso
Un dato irrefutable es que el sincretismo es la nota predominante en el complejo universo cultural de los dioses. La mayoría de las religiones se basa en otras religiones, que a su vez copian o imitan a otras religiones, que a su vez... Todos los cultos, panteones divinos y religiones están contaminados de otras religiones, panteones divinos y cultos.
La pregunta inquietante
Dicho de otra forma, es muy probable que muchas religiones adoren al mismo Dios que se ha ido transformando a los gustos culturales de otros pueblos o civilizaciones. Dios tiene muchos nombres, cierto es, sin embargo tal vez muchos dioses sean el mismo Dios dicho de otra manera y adaptado a la idiosincrasia de otros o nuevos modos de pensar.
Dejamos una pregunta inquietante en el aire: ¿los demonios, diablos o seres malignos son también entes divinos, creadores del Universo, omnipotentes y perfectos que explican la lucha eterna entre el Bien y el Mal?
Otros interrogantes que penetran las entrañas mismas: ¿está decidida ya la batalla entre el Mal y el Bien? ¿Son de la misma entidad y poder Bien y Mal? ¿El Bien derrotará al Mal en el Final de los Tiempos? ¿Por qué? Si tienes fe en tu Dios, la respuesta es obvia y si eres ateo, ¿qué pasa entonces? ¿Es compatible ser ateo y persona buena y moral? ¿Los ateos podrán acceder a la dicha eterna?
Dios se dice de mil maneras
Los nombres de Dios son numerosos. Cada cultura y lengua los pronuncia de modo diferente. Así a vuelapluma te ofrecemos algunos ejemplos.
EL
Era el padre de todos los dioses para los cananeos. Se representaba con la fuerza indómita de un toro.
ACHAMÁN
Sol, cielo y dios para los guanches canarios. Creó a los hombres y las mujeres con agua y tierra. Y les dio ganado para que pudieran ganarse la vida.
En una segunda hornada volvió a hacer mujeres y hombres con un moldeado similar, pero no les facilitó ganado ni otros medios de subsistencia.
¿Cabe entender esta disparidad de riqueza como una justificación de las desigualdades y las clases sociales?
ANU
Rey de dioses para los sumerios.
Anu era el Cielo y su esposa Ki, la Tierra. Un modo peculiar de enlazar lo sobrenatural con la realidad cotidiana y lo masculino con lo femenino. No hay creación posible sin mujeres y hombres.
AHURA MAZDA
Entidad suprema para el zoroastrismo del Imperio Persa.
Hangra Mainyu era la antítesis o anti-dios, lo opuesto, el mal absoluto.
Hombres y mujeres escogen con sus actos entre una y otra deidad.
ZEUS
Padre de los dioses y de los seres humanos en la Antigua Grecia.
Enérgico, la luz y el rayo fulminante. Además, era recolector de nubes.
ALÁ
La deidad suprema para los musulmanes.
El Único, creador del Universo y omnipotente.
ODÍN
Representaba la sabiduría, la guerra y la muerte en la mitología nórdica.
También es temido por su locura y violencia intempestiva.
AMATERASU OKAMI
Diosa amable y compasiva para el sintoísmo japonés.
Todos los emperadores son de su mismo linaje.
OMETÉOTL
Diosa dual de la mitología mexica o azteca.
Incorpora en un solo ente lo femenino y lo masculino. Es lo que impregna, está o habita en todas las cosas.
AVALOKITESHVARA
En el budismo tibetano es el que mira hacia abajo.
Su rasgo más característico es la compasión.
ASSUR
Ser infinito de Asiria.
También dios de la guerra. Su avatar más representado es como árbol, aunque su imagen múltiple comprende todo el mundo vegetal.
AYYAVAZHI
Gurú, amo, padre y dios venerado en algunas zonas del sur de la India.
ATÓN
En el Antiguo Egipto era el Todo, lo Completo.
Se representaba como disco solar.
BRAHMA
Figura tanto en el panteón divino del hinduismo como del budismo.
Su significado primero es sinónimo de evolución y desarrollo, de búsqueda de la verdad.
Es un dios dinámico, creador del Universo, sabio hasta la máxima excelencia.
YHWH
El dios ancestral del judaísmo. Impronunciable.
Es mero concepto: lo incognoscible, lo que existe, lo que hay que encontrar.
Yo soy yo: la tautología divina por antonomasia.
CAO DAI
Es el Gran Señor que escucha para el cadoismo vietnamita.
Su figura se representa mediante un ojo dentro de un triángulo.
Es una religión sincrética con “profetas” muy dispares y heterogéneos, entre otros, el cristiano Jesús, el islámico Mahoma, el comunista Lenin y el dramaturgo Shakespeare.
HUIRACOCHA
Para los incas, fuente de la vida y la violencia, el hacedor del mundo, del Sol y de la Luna.
Un ser invisible y abstracto con una paradoja sorprendente: llamado el que Siempre Fue... nació en el lago Titicaca.
ELOHIM
Dios primitivo de Israel.
Su etimología nos lleva a la palabra escuchar.
Cuando se dice Elohim en hebreo, ¿hablamos de dios o de dioses?, ¿en singular excluyente o en plural abierto?
VISHNU
Dios del hinduismo y del vaisvalismo.
Pura bondad en combate permanente contra el mal y sus demonios.
KRISHNA
Para el hinduismo es el principal avatar del concepto “dios”.
Remite a lo oscuro. Azote de los viciosos y protector a ultranza de la virtud.
SHIVA
El que sabe escuchar con respeto y atención para el hinduísmo y el shivaismo.
MULUNGU
Para los bantúes africanos un ser abstracto creador de lo imposible.
Mulungu es igual a comienzo, permite la rectificación y la vuelta a la senda de lo correcto.
SHANGDI
El más grande en la mitología china ancestral. Así de simple, sintético y rotundo.
TEMÁUKEL
Dios respetado y temido para el pueblo seikman de Chile.
Algo indeterminado o vago: es alguien que está en el cielo, lo que siempre ha existido.
NGAI
Creador del universo, sol y amor para la etnia masái de Kenia.
Nadie sabe donde vive.
BAJA
Todo procede de él. Es eterno, incognoscible e incorruptible.
Lo veneran en la India, fe o culto del bahaismo.
El elenco o plantel de dioses no se acaba aquí. Ni mucho menos. La muestra completa llenaría varios volúmenes o miles de páginas web.
No obstante, los ejemplos citados avalan que dioses de distintas culturas y épocas históricas comparten muchos atributos similares. Los seres humanos piensan en dioses muy parecidos aunque sus nombres difieran mucho. A pesar de las diferencias intrínsecas de culturas, pueblos y civilizaciones da la sensación de que el hecho o fenómeno religioso echa raíces en los hombres y las mujeres de una forma bastante similar aunque sus contextos existenciales y vitales sean diametralmente opuestos. Por algo será, si bien el por qué de ello todavía está en discusión.
Las principales religiones del mundo
Profesan la religión cristiana unas 2.400 millones de personas, sean o no practicantes. Forman parte oficialmente del islamismo alrededor de 1.900 millones de mujeres y hombres, 1.200 millones son hinduistas y más de 500 millones budistas.
En total, más de 6.000 millones de personas pertenecen a alguna de las cuatro grandes religiones antes citadas.
Según diferentes estudios demoscópicos, el 70% de la población mundial es teísta (creen en algún dios o entidad divina), el 20% son agnósticos o deístas y uno de cada 10 individuos se define o considera ateo.
Tengas fe o no la tengas, esta es tu web para saberlo todo sobre Dios, dioses, diosas o seres divinos.
Razón, fe y creer a medias
Estas son las principales posturas ante la religión:
- Teísmo: Los teístas creen en un Ser Supremo o Superior creador indiscutible del Universo.
- Deísmo: Las personas deístas creen en un dios o principio creador del Todo pero no comparten lo que las religiones o sectas dicen de él.
- Agnosticismo: Sostienen los agnósticos que es de todo punto imposible saber nada acerca de la existencia o no de Dios.
- Ateísmo: No creen en la existencia de ningún dios o ser divino. Mantienen que los dioses son producidos por la imaginación y las necesidades vitales de los seres humanos.
Mitologías divinas y culturas relevantes
El repertorio es amplísimo y casi inabarcable. En esta web vamos a centrarnos en las siguientes civilizaciones o culturas:
- Fenicia
- Pueblos celtas
- India
- China
- Egipto
- Asiria
- Babilonia
- Imperio Persa
- Pueblos esquimales
- Japón
- Mundo eslavo
- Pueblos nórdicos
- Sumeria
- Grecia
- Roma
- Imperio Maya
- Imperio Azteca
- Imperio Inca
- África
- Oceanía
El nacimiento de las creencias religiosas
¿Por qué creemos en dioses? ¿Para qué sirven las religiones?
Los expertos en la materia han estudiado el fenómeno religioso desde todos los aspectos, perspectivas y vertientes posibles, principalmente desde la psicología, la sociología y la antropología.
Se infiere que el hecho religioso tuvo su nacimiento, siquiera sea de modo muy rudimentario, en el Paleolítico. También se considera que religión y lenguaje están estrechamente relacionados.
Los primeros pensamientos de índole religiosa se denominan animistas y parece ser que brotaron entre los seres humanos prehistóricos hace 250.000 años.
La función social de los dioses
Las creencias compartidas son buenas para la cohesión social y para sentir que se pertenece a un grupo que participa en armonía de idénticos mitos, cultos o pensamientos. Los conflictos sociales se resuelven mejor con una creencia compartida de modo generalizado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es dios? ¿Quién es Dios? puedes visitar la categoría Religión y sociedad. Y si echas en falta algún Dios o Diosa dínoslo y nos pondremos en marcha para tenerlo muy pronto.
La mejor literatura sobre dioses, recíbelo en tu casa mañana mismo, ¡Compra ya en Amazon!