Sehsha (Shesha). Deidad. Serpiente cósmica sobre la que descansa Vishnu.
La mejor literatura sobre dioses, recíbelo en tu casa mañana mismo, ¡Compra ya en Amazon!

Shesha, también conocido como Ananta Shesha, es una deidad de vital importancia en la mitología hindú, especialmente en el contexto del Vaishnavismo. Su representación como la serpiente cósmica que sostiene al dios Vishnu no solo lo convierte en un símbolo de estabilidad, sino también en un guardián del universo.
A lo largo del tiempo, Shesha ha sido objeto de numerosos mitos y leyendas que ensalzan su rol en la cosmología hindú. A través de este artículo, exploraremos diversas dimensiones de Shesha, su significado y su influencia en las tradiciones religiosas.
- ¿Quién es Shesha?
- ¿Qué representa la serpiente Shesha en la mitología hindú?
- ¿De qué manera se relaciona Shesha con Vishnu?
- ¿Cuál es la importancia de Shesha en el Vaishnavismo?
- ¿Cómo se manifiesta Shesha en las tradiciones jainistas y shaktistas?
- ¿Cuáles son los símbolos asociados a Shesha en la iconografía hindú?
- Preguntas frecuentes sobre Shesha y su simbolismo en la mitología hindú
¿Quién es Shesha?
Shesha es una deidad reconocida en la mitología hindú como la serpiente de mil cabezas. Se le atribuye la capacidad de sostener el universo, actuando como un pilar que mantiene el equilibrio cósmico. Su nombre, "Ananta", significa "sin fin", lo que resalta su infinito poder y presencia.
Se dice que Shesha es una manifestación de Vishnu, el dios que preserva el orden en el universo. En este sentido, Shesha no solo es una deidad, sino una extensión de las cualidades divinas de Vishnu, simbolizando la energía cósmica que permite la existencia misma.
Su imagen se representa comúnmente en el arte hindú con múltiples cabezas y a menudo está retratado en una posición enroscada, lo que indica su naturaleza cíclica y su conexión con el tiempo y el espacio.
¿Qué representa la serpiente Shesha en la mitología hindú?
En la mitología, Shesha es considerado el rey de todas las serpientes. Su existencia simboliza el ciclo de la creación y la destrucción. Al sostener a Vishnu, representa el equilibrio entre estos ciclos, lo que es fundamental para el mantenimiento del cosmos.
Además, la serpiente Shesha está vinculada al mito del churning del océano, donde se utiliza como un soporte para el monte Mandara durante la creación del néctar de inmortalidad. Este evento es significativo, ya que implica la colaboración de deidades y demonios, simbolizando la dualidad del bien y el mal.
- Simboliza el apoyo cósmico de Vishnu.
- Representa la tranquilidad y la estabilidad en el universo.
- Se asocia con el concepto de ciclo eterno en la mitología hindú.
¿De qué manera se relaciona Shesha con Vishnu?
La relación entre Shesha y Vishnu es fundamental en la cosmología hindú. Vishnu, como preservador del universo, reposa sobre Shesha, lo que indica cómo esta serpiente cósmica actúa como su soporte y protector. Esta imagen de Vishnu sobre Shesha es un poderoso símbolo de su unión y interdependencia.
Además, en momentos de creación y destrucción, se cree que Shesha ayuda a mantener el equilibrio, asegurando que Vishnu pueda cumplir su papel en el ciclo cósmico. De esta manera, Shesha no solo representa la fuerza y la estabilidad, sino también la energía vital que permite que el universo funcione de manera armoniosa.
En algunos textos, se menciona que Shesha es capaz de dividir su cuerpo en múltiples formas, lo que simboliza su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones dentro de la mitología.
En el Vaishnavismo, Shesha es visto como una deidad primordial que encarna aspectos esenciales de la divinidad. Es considerado una manifestación plenaria de Vishnu, lo que significa que posee todas las cualidades divinas de este dios. Esta relación permite que los devotos visualicen a Shesha como un canal para conectarse con lo divino.
El significado de Shesha en el Vaishnavismo se extiende a la práctica de rituales y ceremonias, donde su figura es invocada para asegurar la protección y la estabilidad del cosmos. En muchas festividades, se realizan rituales en honor a Shesha, reconociendo su papel crucial en la creación y el mantenimiento del universo.
Además, se cree que Shesha protege a los devotos de las energías negativas y proporciona un sentido de seguridad en el camino espiritual. Su imagen es común en los templos, donde se le rinde homenaje junto a Vishnu, reflejando su importancia en la práctica devocional.
¿Cómo se manifiesta Shesha en las tradiciones jainistas y shaktistas?
Aparte de su prominente lugar en el Vaishnavismo, Shesha también tiene manifestaciones en las tradiciones Jainistas y Shaktistas. En el Jainismo, se reconoce su naturaleza como símbolo de la infinidad y la eternidad, aunque su rol no es tan central como en el Vaishnavismo.
En el ámbito Shaktista, Shesha es interpretado como una representación de la energía Kundalini, la fuerza vital que reside en el ser humano. Esta relación entre Shesha y Kundalini se manifiesta en prácticas de meditación y rituales que buscan despertar esta energía dormida.
- En el Jainismo, se reconoce la dualidad de Shesha.
- En Shaktismo, se vincula a la energía Kundalini.
- Representa la conexión entre el universo y el individuo.
¿Cuáles son los símbolos asociados a Shesha en la iconografía hindú?
La iconografía de Shesha es rica y variada, mostrando elementos que destacan su papel cósmico. Entre los símbolos más comunes asociados a Shesha se encuentran:
- Las múltiples cabezas: Representan su sabiduría y capacidad de ver el mundo desde diferentes perspectivas.
- Su postura enroscada: Simboliza el ciclo eterno de la vida y la muerte.
- Colores vibrantes: A menudo se le representa con colores como el azul y el dorado, que simbolizan la divinidad y la riqueza cósmica.
- El fondo de aguas celestiales: Sugiere su conexión con el cosmos y la creación.
La representación de Shesha en la iconografía hindú no solo es visualmente impactante, sino que cada elemento tiene un significado profundo que enriquece la comprensión de su rol en la mitología y la espiritualidad hindú.
Preguntas frecuentes sobre Shesha y su simbolismo en la mitología hindú
¿Sobre qué serpiente duerme Vishnu?
Vishnu duerme sobre Shesha, la serpiente cósmica de mil cabezas. Este acto simboliza la unidad entre la creación y el creador, mostrando cómo Shesha sostiene y apoya a Vishnu mientras reposa en el océano cósmico. La imagen de Vishnu en un lecho de serpientes refleja la profunda interconexión entre las distintas fuerzas del universo.
¿Cómo se llama la serpiente de Vishnu?
La serpiente de Vishnu se llama Shesha, y también es conocida como Ananta Shesha. Su nombre "Ananta" significa "sin fin", lo que indica su naturaleza eterna y su papel crucial en el equilibrio del universo. Con su presencia, Shesha no solo actúa como soporte de Vishnu, sino que también simboliza el ciclo incesante de la creación y la destrucción.
¿Qué simboliza Shesha?
Shesha simboliza el equilibrio cósmico, la estabilidad y la eternidad. Su existencia refleja la interdependencia entre lo divino y lo terrenal, así como entre el orden y el caos. En muchas ceremonias rituales, Shesha es invocado como un símbolo de protección y apoyo, ayudando a los devotos a mantener la armonía en sus vidas.
¿De qué es dios Shesha?
Shesha es considerado una deidad primordial en el Vaishnavismo, actuando como una manifestación de Vishnu. Es el guardián del universo y simboliza la energía vital que permite la existencia. Su imagen y simbolismo son esenciales en diversas prácticas espirituales y rituales, destacando su relevancia en la tradición hindú.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sehsha (Shesha). Deidad. Serpiente cósmica sobre la que descansa Vishnu. puedes visitar la categoría Dioses Hinduistas. Y si echas en falta algún Dios o Diosa dínoslo y nos pondremos en marcha para tenerlo muy pronto.
La mejor literatura sobre dioses, recíbelo en tu casa mañana mismo, ¡Compra ya en Amazon!