Supay. Dios. Dios del inframundo, de la muerte y de los espíritus malignos.
La mejor literatura sobre dioses, recíbelo en tu casa mañana mismo, ¡Compra ya en Amazon!

Supay, conocido como el dios del inframundo, de la muerte y de los espíritus malignos, es una figura central en la mitología inca. Su historia y simbolismo han influido profundamente en la cultura andina, donde se le reconoce tanto por su carácter temible como por su capacidad de conceder favores.
Este artículo explorará las diversas facetas de Supay, su papel en la mitología inca, y cómo su culto se ha transformado a lo largo del tiempo, fusionándose incluso con creencias cristianas.
¿Quién es Supay?
Supay es considerado el dios del inframundo en la mitología inca. Su figura representa tanto el temor como el respeto que los incas tenían hacia la muerte y el más allá. A menudo, se le asocia con el peligro y la enfermedad, lo que refleja su conexión con el mundo de los espíritus malignos.
Su nombre proviene del quechua, interpretándose generalmente como "sombra" o "enfermedad". A lo largo de los años, los incas realizaron rituales y sacrificios en su honor, buscando apaciguar su ira y obtener su favor.
En el contexto de la mitología andina, Supay destaca por su dualidad. Aunque es temido, también es visto como un protector de los muertos, lo que sugiere un vínculo más complejo con la muerte y el inframundo. Esta naturaleza contradictoria es un aspecto fascinante de su carácter.
Mito del Supay en la mitología inca
El mito de Supay es rico y variado, reflejando la diversidad de creencias en la cultura inca. Según diversas leyendas, Supay es el rey de los muertos y gobierna sobre el inframundo, conocido como Uku Pacha.
Se dice que Supay tiene el poder de transformarse en diferentes formas, ya sean humanas o animales. Esta capacidad de metamorfosis le confiere un aire de misterio y poder, lo que aumenta su relevancia en los rituales incaicos.
Una de las historias más conocidas sobre Supay involucra su relación con otros dioses importantes, como Wiracocha e Inti. A menudo, Supay es representado en oposición a la luz y la vida, simbolizando la lucha entre el bien y el mal en la cosmovisión andina.
Características y atributos de Supay
Supay es descrito con características demoníacas que lo distinguen de otros dioses incas. Se le representa con rasgos aterradores, como dientes afilados y una apariencia sombría, lo que resalta su papel como deidad del miedo y la muerte.
- Poder de transformación: Supay puede adoptar diversas formas para interactuar con los humanos.
- Relación con la muerte: Se le considera el guardián de los muertos y el juez de las almas.
- Temor y respeto: A pesar de ser temido, los incas también lo veneraban buscando su favor.
- Dualidad: Combina elementos de demonio y protector, reflejando su carácter complejo.
Estas características no solo lo hacen fascinante, sino que también lo convierten en un símbolo de la complejidad de la vida y la muerte en la cultura andina. La ambivalencia de Supay permite una reflexión más profunda sobre la naturaleza del mal y el bien en la mitología inca.
Supay y su fusión con el catolicismo
El encuentro entre la mitología inca y el catolicismo durante la colonización española llevó a la sincretización de diversas creencias. Supay, por su naturaleza demoníaca, fue a menudo comparado con el diablo cristiano, lo que alteró su imagen y culto.
Los cronistas españoles interpretaron a Supay como un símbolo del mal, lo que llevó a la creación de una narrativa que oscurecía su papel protector. Sin embargo, en ciertas festividades, como la celebración de la Virgen de la Candelaria, aún se pueden apreciar elementos de su culto original.
A través de esta fusión, muchos rituales andinos han conservado sus raíces precolombinas, a pesar de la influencia del cristianismo. Esto destaca la resiliencia cultural y la adaptación de los pueblos andinos ante los cambios drásticos de la colonización.
Culto y rituales asociados a Supay
El culto a Supay en la mitología inca es muy variado y se manifiesta en una serie de rituales y celebraciones. Durante estas ceremonias, los incas ofrecían sacrificios a Supay, a menudo de animales, y en ocasiones, de niños, en un intento por apaciguar su ira.
- Rituales de ofrenda: Se realizaban ceremonias donde se ofrecían alimentos y objetos preciosos.
- Festividades: Las celebraciones incluían danzas y música, a menudo asociadas con la Diablada.
- Invocaciones: Durante los rituales, los sacerdotes invocaban a Supay para proteger a la comunidad.
Estos rituales eran esenciales para mantener el equilibrio entre los mundos de los vivos y los muertos. La participación comunitaria en estos cultos reflejaba la importancia de Supay en la vida cotidiana de los incas.
Quién es el dios inca de la muerte
El dios inca de la muerte es Supay, quien ocupa una posición central en la cosmovisión andina. Su papel como regente del inframundo lo convierte en una figura crucial para entender la forma en que los incas percibían la vida después de la muerte.
Los incas creían que tras la muerte, las almas eran llevadas al Uku Pacha, donde Supay tenía la autoridad para juzgarlas. Esta creencia subraya la importancia del más allá en la cultura inca, así como la necesidad de honrar a los muertos a través de rituales.
Dios jaguar en la mitología inca
El jaguar es otro símbolo poderoso en la mitología inca, a menudo relacionado con la fuerza y la protección. Aunque no es lo mismo que Supay, ambos comparten aspectos comunes, como su conexión con el inframundo y la dualidad en sus representaciones.
El jaguar simboliza la lucha y la caza, mientras que Supay representa la muerte y el más allá. Juntos, estos elementos reflejan la complejidad de la mitología andina, donde cada figura tiene un papel único pero interconectado.
En las representaciones artísticas y ceremoniales, el jaguar a menudo se presenta como un guardián, lo que añade una capa más al simbolismo de Supay, quien también actúa como protector de las almas.
Preguntas relacionadas sobre la mitología de Supay
¿Quién era el dios Supay?
Supay es el dios del inframundo en la mitología inca, conocido por ser el gobernante de los muertos. Su figura representa tanto el miedo como el respeto, y es visto como un protector de las almas en la cultura andina. Supay tiene la capacidad de transformarse, lo que le da un carácter místico y poderoso.
¿Supay quién era?
Supay, también conocido como Cupay, es el dios de la muerte y de los espíritus malignos. Su culto incluía rituales elaborados, que a menudo buscaban apaciguar su ira y obtener su favor. La dualidad de su naturaleza, como protector y demonio, es un tema recurrente en su mitología.
¿Cuáles son las características de Supay?
Las características de Supay incluyen su poder de transformación, su conexión con la muerte y su naturaleza dual. A menudo es representado con rasgos demoníacos, lo que lo convierte en una figura temida y respetada en la mitología inca. Su ambivalencia simboliza la complejidad de la vida y la muerte en la cultura andina.
¿Quién era el dios inca de la muerte?
El dios inca de la muerte es Supay. Su papel como rey del inframundo lo convierte en una figura central para comprender la cosmovisión andina sobre la vida después de la muerte. Los rituales y festividades en su honor subrayan su importancia en la cultura inca y la conexión con el más allá.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Supay. Dios. Dios del inframundo, de la muerte y de los espíritus malignos. puedes visitar la categoría Dioses Incas-quechuas. Y si echas en falta algún Dios o Diosa dínoslo y nos pondremos en marcha para tenerlo muy pronto.
La mejor literatura sobre dioses, recíbelo en tu casa mañana mismo, ¡Compra ya en Amazon!